Con el objetivo de velar por la seguridad y la salud de todos sus trabajadores, asegurar la continuidad operacional de cara a la Comunidad y evitar con ello la propagación del COVID-19 entre la población, SURALIS implementó a comienzos de marzo -cuando el país se encontraba en Fase 2 de la pandemia- un paquete de medidas, consciente de que el agua constituye en estos difíciles momentos un elemento indispensable para frenar el avance del coronavirus.
Medidas operacionales:
- Con el mismo objetivo de frenar el avance del COVID-19 entre los trabajadores de compañías proveedoras, se decidió paralizar el reparto de boletas y la lectura domiciliaria de medidores.
-
Confinamiento voluntario de trabajadores en la Planta de Caipulli (abastecimiento de agua potable de Osorno) y la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de la ciudad, inmediatamente después de declarado el estado de cuarentena en la ciudad de Osorno.
- Implementación de sistema de Teletrabajo para todos los trabajadores y trabajadoras que no requieran de su presencia física tanto en las dependencias corporativas de la compañía como en las plantas de producción de agua potable y de tratamiento de aguas servidas.
- Creación de equipos independientes de trabajo operacional en las diversas plantas de tratamiento de agua potable, dado que las características de la actividad requieren una labor presencial que imposibilita el teletrabajo. Estos equipos funcionan de forma independiente para evitar cualquier riesgo de contagio y, en caso de que se detectase en alguno de ellos, se establecerá un periodo de cuarentena.
- Despliegue de personal crítico por proceso, en turnos y traslados separados, para evitar contacto. Se considera la intensiva sanitización de las instalaciones al final de cada jornada y traslado.
- Reforzamiento de los stocks de la cadena de suministro de insumos (cloro, flúor, otros), permitiendo contar con autonomía ante situaciones de emergencia.
- Reforzamiento de los sistemas e infraestructura tecnológica que permiten desarrollar los diferentes procesos de la compañía para optimizar el teletrabajo.
- Vigilancia permanente de las condiciones de salud del personal crítico (operadores y centro de control).
- Sanitización y desinfección de todos los espacios de trabajo y plantas de la compañía, además de los vehículos de traslado.
- Utilización de video llamadas y conferencias telefónicas en sustitución de reuniones presenciales.
Medidas sociales:
- Flexibilización de los criterios de los programas sociales de la compañía, de modo que la mayor cantidad de usuarios pueda acceder a ellos.
- Compromiso para que ningún usuario de la zona de concesión de SURALIS se quede sin agua durante la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, además de la implementación de las medidas adoptadas por la Presidencia de la República para postergar el pago de boletas al 60% de la población más vulnerable de Chile.
- Realizar las suspensiones programadas de suministro estrictamente necesarias para asegurar la continuidad del servicio.
- Apoyo a las distintas comunidades para proporcionar agua potable allá donde no llegan las conducciones y asistencia a aquellas comunas con sistemas de gestión APR.